Aceite De Orégano Para La Temporada De Resfriados Y Gripe
Cuando llega la temporada de resfriados y gripe, muchos buscan remedios naturales para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. Entre las numerosas soluciones herbales y homeopáticas, el aceite de orégano es uno de los tratamientos naturales más poderosos para apoyar el alivio de los síntomas y reducir la inflamación respiratoria. Este potente aceite esencial está repleto de compuestos que apoyan el sistema inmunológico y ayudan a combatir los virus y las infecciones respiratorias. Exploremos cómo el aceite de orégano puede ayudar con los resfriados y la gripe, su efectividad y cómo usarlo de manera segura.
¿Qué es el aceite de orégano?
El aceite de orégano es un aceite esencial extraído de la planta de orégano, particularmente especies silvestres de orégano como Origanum vulgare y Thymus capitatus. Durante mucho tiempo se ha utilizado como un remedio natural para una variedad de dolencias, incluyendo infecciones respiratorias.
El aceite de orégano silvestre puede ayudar a tratar el resfriado común y la gripe debido a sus compuestos activos, que incluyen:1,2
- Ácido rosmarínico: Tiene propiedades antihistamínicas que pueden ayudar a reducir la inflamación y la congestión.
- Timol: Un antiséptico natural que combate las bacterias y los virus.
- Carvacrol: Un potente antioxidante con propiedades antimicrobianas.
- Beta-cariofileno: Puede apoyar el sistema inmunológico y ayudar con la inflamación.
- Naringenina: Contiene propiedades antioxidantes y de apoyo inmunológico.
Efectividad del aceite de orégano
La investigación muestra que el aceite de orégano posee propiedades antimicrobianas, antivirales y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un remedio prometedor para los resfriados y la gripe.3 Los estudios sugieren que el aceite de orégano puede:1
- Ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias y virus que causan infecciones respiratorias.
- Reduce la inflamación en las vías respiratorias, aliciando síntomas como congestión y dolor de garganta.
- Mejorar la función inmune, acortando potencialmente la duración de la enfermedad.
Si bien se necesitan más estudios clínicos para comprender completamente los efectos del aceite de orégano sobre las infecciones virales, muchas personas lo juran como un remedio natural de referencia durante la temporada de resfriados y gripe.
Cómo usar el aceite de orégano para los resfriados y la gripe
El aceite de orégano se puede usar de varias maneras para ayudar a aliviar los síntomas de un resfriado o la gripe, incluso a través de un difusor , tópicamente o en cápsulas. A continuación se presentan algunas de las formas más fáciles de disfrutar de los beneficios del orégano.
- Consumo oral: Agregue dos a tres gotas de aceite de orégano a un vaso de jugo o mezcle con una cucharada de coco o aceite de oliva. Tome esta mezcla de tres a cuatro veces al día.
- Cápsulas: Si el sabor del aceite de orégano es demasiado fuerte, puedes tomar cápsulas de aceite de orégano. Siga las instrucciones de dosificación proporcionadas en el frasco.
- Difusor o inhalación de vapor: Agregue unas gotas de aceite de orégano a un difusor para purificar el aire y ayudar con la congestión. Alternativamente, puede agregar un par de gotas a un recipiente con agua caliente, cubrirse la cabeza con una toalla e inhalar el vapor para el alivio.
- Aplicación tópica: Mezcle el aceite de orégano con un aceite portador (como el aceite de coco o de oliva) y aplíquelo en el pecho, la garganta o las plantas de los pies para un apoyo inmunológico adicional.
- Jarabe de aceite de orégano para niños: Los jarabes especiales de aceite de orégano están disponibles para niños pequeños, pero siempre siga las instrucciones de dosificación y consulte a un pediatra antes de usar.
Para experimentar todos los beneficios de esta hierba, siempre compre aceite de orégano de una fuente confiable para asegurarse de obtener un producto puro y de alta calidad.
Posibles efectos secundarios
Aunque el aceite de orégano es un remedio natural, puede causar efectos secundarios en algunas personas. Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Problemas digestivos: Las náuseas, los vómitos, la diarrea y las molestias estomacales son comunes cuando se toma aceite de orégano en dosis altas o con el estómago vacío. También puede causar acidez estomacal o irritación en el tracto digestivo.
- Fatiga y debilidad: Algunas personas pueden experimentar sensación de fatiga, mareos o debilidad general después de consumir aceite de orégano.
- Reacciones alérgicas: Las personas alérgicas a las plantas de la familia Lamiaceae, como la menta, la albahaca, la salvia o la lavanda, pueden tener una reacción alérgica al aceite de orégano, lo que resulta en irritación de la piel, hinchazón o dificultades para respirar.
- Mayor riesgo de sangrado: El aceite de orégano tiene propiedades diluyentes de la sangre naturales, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado. Debe ser evitado por quienes están en diluyentes de la sangre o que se preparan para la cirugía.
- Dolor muscular y dolores de cabeza: Algunos usuarios reportan dolor muscular o dolores de cabeza por tensión después de tomar aceite de orégano.
- Vértigo y mareos: Las dosis altas de aceite de orégano pueden causar vértigo o mareos, lo que podría provocar problemas de equilibrio o caídas.
- Efectos hormonales: El aceite de orégano puede afectar los niveles hormonales y generalmente no se recomienda para las personas embarazadas o en período de lactancia.
¿Quién debe evitar el aceite de orégano?
Es esencial que hable con su médico antes de tomar aceite de orégano, especialmente si cae en alguna de estas categorías:
- Individuos con enfermedad cardíaca o presión arterial alta
- Personas que están embarazadas o amamantando
- Aquellos que toman medicamentos diluyentes de la sangre
- Personas con úlceras estomacales o trastornos digestivos
- Bebés y niños pequeños
Reflexiones finales
El aceite de orégano es un poderoso remedio natural que puede ayudar a combatir los resfriados y la gripe al apoyar el sistema inmunológico y combatir las infecciones. Sin embargo, debe usarse con precaución y en dosis adecuadas para evitar posibles efectos secundarios. Si está buscando una manera natural de mantenerse saludable durante la temporada de resfriados y gripe, el aceite de orégano podría ser una adición beneficiosa a su rutina de bienestar. Siempre consulte a un proveedor de atención médica antes de usar aceite de orégano, especialmente si tiene condiciones de salud subyacentes.
Referencias:
- Leyva-López N, Gutiérrez-Grijalva EP, Vazquez-Olivo G, Heredia JB. Aceites esenciales de orégano: actividad biológica más allá de sus propiedades antimicrobianas. Moléculas : Una revista de química sintética y química de productos naturales. 2017; 22 (6) :989.
- Gutiérrez-Grijalva EP, Picos-Salas MA, Leyva-López N, Criollo-Mendoza MS, Vazquez-Olivo G, Heredia JB. Flavonoides y Ácidos Fenólicos del Orégano: Ocurrencia, Actividad Biológica y Beneficios para la Salud. Plantas. 2017; 7 (1) :2.
- Lu M, Dai T, Murray CK, Wu MX. Propiedad bactericida del aceite de orégano contra aislados clínicos multirresistentes. Microbiol frontal. 2018; 9 (OCT) :2329.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...